Home Assistant
Actualizado el 13 de Julio de 2025 8 minutos 1561 palabras
Tabla de contenidos
¿Qué es Home Assitant?
Es un software de automatización del hogar gratuito y de código abierto. Esta diseñado para que lo instales en tu propio servidor en casa, recomendándose su instalación en una Raspberry Pi o en cualquier otro servidor de bajo consumo. Es uno de los sistemas más potentes en la actualidad, cuenta con una gran comunidad y mucha documentación que te facilitará los procesos de instalación y configuración.
¿Para que necesito un software de automatización?
Para centralizar el control de todos tus dispositivos de distintas marcas y tecnologías en un solo lugar y para definir automatizaciones entre todos estos dispositivos. Si ya tienes varios dispositivos de distintas marcas creo que me entenderás, normalmente estos dispositivos vienen con su propia aplicación para controlarlos, por lo que si quieres encender una luz tendrás que acceder a la aplicación X y si quieres bajar las cortinas tendrás que acceder a la aplicación Y para hacerlo.
Ventajas y Desventajas de usar Home Assistant
Ventajas
-
Es privado y no dependes de una nube o sistema de terceros. Cuando usas sistemas de control como smarthings de Samsung, eWelink de Sonoff u otros sistemas similares, estos requieren una conexión a internet y que los sistemas en la nube del proveedor estén funcionando. En el caso de Home Assistant todo funcionará de manera local asegurando tu privacidad y la independencia de un sistema de terceros.
-
Es mantenido por una gran comunidad. Este es un atributo clave al elegir cualquier tecnología open source, una comunidad activa y en constante crecimiento implica que podrás encontrar más información y ayuda en caso de necesitarlo .
-
Es potente. Es capaz de trabajar con dispositivos de más de 1000 marcas. Se puede extender con Add-ons. Tiene un sistema muy potente de automatizaciones, permitiendo mezclar eventos y acciones de los distintos dispositivos. Tiene una aplicación móvil que te facilitara la operación dentro de tu casa o el acceso cuando estés fuera de ella.
-
Es económico, solo necesitarás un servidor donde instalar el sistema. Normalmente esto será más barato que amarrarte al ecosistema de una marca como Samsung smarthings o Philips Hue, donde puede que el hub o controlador no sea tan caro, pero los dispositivos si pueden ser más caros que similares o mejores de marcas genéricas. También será más económico que comprar un sistema multimarca .
-
Es entretenido, esto no es especifico de home assistant. Tiene que ver con la forma de hacer domótica con tus propias manos. Si te gusta la tecnología y hacer cosas por ti mismo, seguro que esto se transformará en un muy buen Hobby.
Desventajas
-
Necesitas tiempo para aprender, para instalar, configurar y mantener el sistema. No estoy hablando de un par de horas y te olvidas, estoy hablando de mucho tiempo. De nuevo, esto lo puedes tomar como un Hobby, si te gusta la tecnología, hacer mejoras en tu casa y tienes tiempo, si te falta alguno de estos, esto no es lo tuyo.
-
En caso de errores vas a tener que buscar como solucionarlos.
Componentes de Home Assistant
Ok, estas convencido y preparado para instalar Home Assistant. Antes de empezar creo que es necesario que conozcas los componentes de Home Assistant para que después puedas seleccionar el método de instalación que más te conviene.
Home Assistant Core: Es el sistema principal de Home Assistant y el que brinda la mayoría de las funcionalidades, es un programa desarrollado en Python y puede correr en varios sistemas operativos.
Home Assistant Supervisor: Es un programa que administra la instalación de Home Assistant, cuidando la instalación, configuración y la actualización del sistema, además de habilitar el sistema de Add-ons para extender Home Assistant.
Métodos de instalación de Home Assistant
Ahora toca definir como lo instalaremos. Para que sepas, hay cuatro formas principales de hacerlo. Dos métodos recomendados y dos métodos para usuarios expertos. Si estas empezando, te recomiendo que uses alguno de los métodos recomendados. En el gráfico a continuación un resumen de los cuatro tipos de instalación.
Sistema operativo Home Assistant: Es un sistema operativo linux optimizado para Home Assistant, incluye HA core y HA supervisor, por lo tanto tiene todas las funcionalidades disponibles, es la forma más sencilla y es el método más recomendado. La desventaja es que nuestro servidor va a quedar exclusivamente dedicado a Home Assistant, sin poder utilizarlo para otras cosas.
Home Assistant Container: Solo se instala HA core mediante un contenedor docker. Al no tener el HA supervisor se pierden algunas funcionalidades como los Add-ons, como ventaja nuestro servidor queda disponible para utilizarlo para otras cosas.
También existe dos métodos para los usuarios más expertos que no opten por las opciones anteriores, pero lo tendrán que realizar la instalación de forma manual.
Corresponden a instalaciones manuales de Home Assistant. Solo te recomiendo estos métodos si tienes muy buen manejo de linux y estas instalando en un servidor X86, también se puede instalar en una Raspberry, pero el proceso se vuelve aún más complejo. Ambos procesos de instalación requieren versiones especificas de Python y el sistema operativo, instalación de dependencias, etc. En ambos métodos nuestro servidor queda disponible para utilizarlo para otras cosas.
Home Assistant Core: Instalación de forma manual de HA Core utilizando un entorno virtual de Python.
Home Assistant Supervised: Instalación manual de HA supervisor y HA core. Tendrás todas las funcionalidades y el sistema operativo disponible para utilizarlo para otras cosas.
A continuación un cuadro comparativo de los cuatro métodos de instalación
Sistema operativo | Contenedor | Core | Supervised | |
---|---|---|---|---|
Automatización | Si | Si | Si | Si |
Panel de control | Si | Si | Si | Si |
Integraciones | Si | Si | Si | Si |
Blueprints | Si | Si | Si | Si |
Supervisor | Si | No | No | Si |
Complementos | Si | No | No | Si |
Backups | Si | Si | Si | Si |
Restauración administrada | Si | No | No | Si |
SO disponible | No | Si | Si | Si |
Dificultad | Baja | Media | Alta | Alta |
Instalación del sistema operativo Home Assistant
Componentes necesarios
- Raspberry 3 o 4: Idealmente la 4, pero si tienes una 3 a mano también sirve.
- Fuente de alimentación: 2.5 Amperios para la Raspberry 3 y 3 Amperios para la Raspberry 4.
- Tarjeta de memoria Micro-SD: Se recomienda una tarjeta de al menos 8GB y de Clase 2.
- Cable de Red. La configuración básica de Home Assistant no considera la conexión por Wi-fi, esto luego se puede habilitar después, aunque el equipo de HA recomienda la conexión por cable.
- Un computador de escritorio o laptop. Necesario para grabar el sistema operativo en la tarjeta SD.
Proceso de instalación
En este post instalaremos el Sistema operativo Home Assistant puesto que es el método de instalación recomendado y el más fácil para probar Home Assistant. Es posible que en un siguiente post, te explique como instalar utilizando los otros métodos.
-
Descarga e instala el programa “Raspberry Pi Imager” en tu computador de escritorio o laptop, lo puedes encontrar en la página oficial de Raspberry https://www.raspberrypi.com/software/ .
-
Inserta tu tarjeta SD en el computador y abre el programa “Raspberry Pi Imager”.
-
Selecciona el sistema operativo. En este caso Other specific-purpose OS > Home assistants and home automation > Home Assistant, en este punto selecciona la versión de Home Assistant OS de acuerdo a tu hardware (RPi 3 o RPi 4).
-
Selecciona el almacenamiento, en este caso la tarjeta SD que insertaste en el paso 2.
-
Para empezar el proceso, presiona Write.
-
Ahora solo tienes que esperar unos minutos que termine el proceso.
-
Cuando haya finalizado, saca la tarjeta SD de tu computador personal e insertala en la Raspberry Pi.
-
En la Raspberry pi conecta el cable de red y el cable de alimentación USB-C.
-
Espera unos segundos y en tu computador de escritorio o laptop accede al siguiente link http://homeassistant.local:8123 . Si te aparece una imagen similar a esta significa que ha salido todo bien y ya tienes instalado Home Assistant!!!. Solo debes esperar unos 20 minutos más para que se termine de configurar todo.
Nota Si estas corriendo una versión antigua de Windows o tienes una configuración de red estricta, podrías tener problemas accediendo a http://homeassistant.local:8123 , puedes probar las siguientes opciones http://homeassistant:8123 o
http://X.X.X.X:8123
(donde X.X.X.X es la IP de tu Raspberry Pi).
Configuración inicial de Home Assistant
- En la pantalla inicial podrás configurar una nueva instalación o recuperar una desde un backup, estas instrucciones solo cubren el caso de una nueva instalación, favor selecciona Crear mi hogar inteligente.
- En este paso crearemos un nuevo usuario. Por favor selecciona un nombre de usuario y una contraseña.
- En este punto debes seleccionar la ubicación de tu hogar. Es importante que lo configures bien porque de acuerdo a tu ubicación exacta Home Assistant detectará la hora en que amanece y se esconde el sol, el pronostico de tiempo o determinará que te encuentras fuera de casa, entre otras cosas. Igualmente después podrás cambiar la configuración.
- Selecciona la información que estas dispuesto a compartir y presiona siguiente.
- Ya terminando la configuración Home Assistant te avisará de los dispositivos que ha encontrado en la red. No te preocupes si no están todos los que tienes conectados, después los podrás agregar manualmente.
- Finalmente llegamos a la pantalla inicial de Home Assistant que veras cada vez que te conectes de ahora en adelante. Por ahora está con poca información, pero esto cambiará cuando vayamos agregando dispositivos y configuraciones.
Bueno ha sido un post largo y detallado. He tratado de ser lo más claro y didáctico posible. Espero te sirva para decidir y probar Home Assistant.
Un abrazo desde Chile!